 |
Vas a trabajar en el extranjero
Vas a retornar al Perú
2.1 |
2.2 |
2.3 |
Trabajas en el extranjero
Eres extranjero y vives en el Perú
|
|
|
|
|
 |
NOTICIAS
|
|
Se inició con éxito el registro del Sistema Virtual del Trabajador Migrante Andino “SIVITMA”
A partir del martes 11 de enero del 2011, el Retma ha sido sustituido por el Sistema Virtual del Trabajador Migrante Andino “SIVITMA” el cual permite la emisión automática vía web de la expedición de la constancia del trabajador migrante andino así como la aprobación automática del contrato. Con ello, se esta logrando un ahorro de tiempo y eliminación de desplazamiento por parte de los empleadores hacia el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
Mediante el SIVITMA, el empleador podrá ingresar los datos completos del trabajador migrante andino, la información del contrato de trabajo, información de la empresa, así como también deberá adjuntar en un solo archivo pdf, el contrato de trabajo y el pasaporte y/o carnet de extranjería del trabajador andino que se pretende contratar.
Por tanto, las empresas que suscriban contratos de trabajo con ciudadanos nacionales de Ecuador, Colombia y Bolivia, deberán ingresar al SIVITMA con su clave sol y Nº de RUC, a fin de registrar el presente contrato y de esta manera puedan obtener automáticamente la constancia de trabajador migrante andino así como la respectiva aprobación del contrato de trabajo celebrado entre ambas partes.
Cabe precisar que la vigencia del contrato del trabajador migrante andino, sólo se efectiviza a partir del día siguiente de la emisión de la calidad migratoria respectiva, otorgada por la Dirección General de Migraciones – DIGEMIN.
El presente registro entra en vigencia de acuerdo a lo establecido por R.M. Nº 318-2010/ TR de fecha 21 de diciembre de 2010, en aplicación de la Decisión Nº 545, Instrumento Andino de Migración Laboral.
Para ingresar al registro puede hacer click aquí, o ingresar al portal del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, y/o al portal del Perú Infomigra.
http://luna.mintra.gob.pe/si.migrante/index.jsp
|
|
Entró en vigencia en Perú la Apostilla de la Haya
El pasado 30 de septiembre entró en vigencia en el Perú, el “ Convenio que Suprime la Exigencia de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros ”, comúnmente denominado como Convenio de La Haya. La adhesión del Perú al mismo fue aprobada por el Congreso peruano el 17 de noviembre de 2009 y ratificada por el Gobierno, mediante el Decreto Supremo 086-2009-RE del 23 de noviembre del 2009.
La apostilla de La Haya es un método simplificado de legalización de documentos a efectos de verificar su autenticidad en el ámbito internacional, consistente en certificar que la firma y el sello de un documento público han sido puestos por una autoridad competente.
Su fin es que un documento nacional sea reconocido en un país extranjero, simplificando los trámites de legalización de los documentos públicos al evitar pasar por múltiples entidades para ser sellados.
Este procedimiento, al igual que la autenticación (legalización), únicamente certifica que la firma o sello que muestra el documento fue emitido por un funcionario público en ejercicio de sus funciones, pero no certifica la validez del contenido del mismo.
El Convenio de La Haya, es válido entre los 98 países firmantes del mismo, siendo los siguientes: Albania, Andorra, Antigua y Barbuda, Argentina, Armenia, Australia,Austria, Azerbaiyán, Bahamas, Barbados, Bielorrusia, Bélgica, Belice, Bosnia-Herzegovina, Botswana, Brunéi, Bulgaria, Colombia, Islas Cook, Corea del Sur, Croacia, Chipre , República Checa, República China, Dinamarca, Dominica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia,España, Estados Unidos de América, Estonia, Fiji, Finlandia, Francia, Georgia, Granada, Honduras, Hong Kong, Hungría, India, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Kazakstán, Lesotho, Letonia, Liberia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malawi, Malta, Islas Marshall, Macao, Mauricio, México, Moldova, Mónaco, Montenegro, Namibia, Nueva Zelanda, Niue, Noruega, Países Bajos, Panamá, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación Rusa, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Samoa, San Marino,Serbia, Sudáfrica, Surinam, Swazilandia, Suecia, Suiza, Antigua República Yugoslava de Macedonia, Tonga, Trinidad y Tobago, Turquía, Ucrania, Venezuela y Perú.
Grecia y Alemania a pesar de ser firmantes del Convenio, han observado la adhesión a Perú del mismo, por lo que con estos dos países no será aplicado.
En Perú, la institución encargada de emitir la Apostilla es el Ministerio de Relaciones Exteriores.
|
|
|
Ganador de mistura será el primer beneficiario del programa
Revalora Perú - Servicio Certificación de Competencias
Carlos Delgado, el ganador del festival gastronómico Mistura, en la categoría Mejor Cocinero Joven, será la primera persona que dará el examen práctico para obtener la Certificación de Competencias, el nuevo servicio que ofrece el programa Revalora Perú del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
Al igual que este joven cheff, 1,900 cocineros, mozos, barman, recepcionistas de hoteles y operarios de limpieza, tendrán la oportunidad de obtener un documento que acredite sus conocimientos adquiridos en la práctica, previa evaluación y sin costo alguno, con el apoyo del programa Revalora Perú. De esta manera, se espera que puedan mejorar sus ingresos y su calidad de vida.
En unos días más, Delgado –quien radica en Estados Unidos- se someterá a una rigurosa prueba en la institución Le Cordon Bleu para obtener el certificado que acredite sus habilidades y aptitudes adquiridas en el arte de la culinaria a través de la experiencia.
Este joven se alzó con el trofeo “cocinero de plata” de manos de Gastón Acurio al preparar un delicioso “sampler” de quinua donde mostró la versatilidad del grano andino presentándolo en tabuleh, en roll de quinua chaufa con camarón crocante, en quinotto y en crème brûlée.
Hoy, realizó una demostración de su arte culinario en la sede del MTPE donde preparó -ante cámaras- el platillo ganador y reveló algunos secretos para lograr la textura correcta en la preparación de la milenaria quinua. ENTÉRESE Las personas interesadas en obtener esta certificación, previa evaluación en Le Cordon Bleu, deben cumplir los siguientes requisitos: ser mayor de edad; contar con un año de experiencia en la ocupación que desean certificarse; ser un trabajador dependiente o independiente que ha sido afectado por la crisis económica (encontrarse desempleado o contar con menos ingresos que antes). Mayor información en: www.revaloraperu.gob.pe.
|

|
|
Conferencia-exposición contra la Trata en Madrid.
Con motivo de la conmemoración el 23 de septiembre, del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niños y Niñas. La ONG española ANESVAD, ha organizado la conferencia-exposición “Di no a la trata” con la participación de dos importantes activistas del sudeste asiático contra la Trata de Seres Humanos: Sompop Jantraka y Terri Ly, cuya labor cuenta con amplio prestigio y reconocimiento internacional.
Lugar: Casa Asia Madrid. Auditorio Tagore, planta 3 C/ Palacio Miraflores. Carrera de San Jerónimo, 15. Madrid
|
|
Chile es el principal destino de Chefs peruanos en el extranjero
Lima, ago. 11 (ANDINA). Chile es el principal país a donde emigran los chefs peruanos en el extranjero debido a la gran cantidad de población peruana que reside en ese país y que consume gastronomía nacional, señaló hoy la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega).
El vicepresidente de Apega, Mariano Valderrama, comentó que la cocina peruana tuvo su primer éxito en el mercado internacional en Chile pues comenzó con dos locales y a la fecha hay más de 200 restaurantes.
“De este total, 50 son restaurantes muy reconocidos pues la gastronomía peruana se ha convertido en un referente de buena comida para los chilenos. Algo así como era la comida francesa hace muchos años”, sostuvo a la agencia Andina.
Explicó que otro destino para estos profesionales es Costa Rica, donde existen 20 restaurantes peruanos, con gran reconocimiento por parte de los medios de comunicación y la gente.
“También podemos destacar a Estados Unidos, que por la cantidad de peruanos que viven en ese país la demanda por comida peruana cada día se consolida más.
Ello a pesar de las crisis económicas que pudieran existir”, manifestó.
Precisó que en los últimos cuatro años el número de restaurantes en el mercado estadounidense pasó de 200 a 400, lo cual aún es poco comprado con los 20,000 restaurantes que tiene México.
“En general, son más los chefs hombres quienes se arriesgan a conocer nuevos destinos, y por ello existe una relación de 60 a 40 respecto a las mujeres”, anotó.
Valderrama añadió que esta ola gastronómica que actualmente vive el país debe aprovecharse de la manera más racional y con visión de largo plazo.
(Fuente: Andina, 11/8/2010)
“Es impresionante ver cómo hace diez años sólo habían diez escuelas de cocina orientadas al sector A, y ahora tenemos 120 escuelas, de las cuales un 50 por ciento tiene menos de cinco años de antigüedad”, puntualizó.
|
|
Demanda externa en el sector minero
Australia, Canadá y Sudáfrica son los principales demandantes de los profesionales peruanos en minería debido a su alto grado de preparación y competitividad, según comentó el ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), José Miguel Morales, en el marco del VI Congreso WAAIME en Minería y Energía desarrollado en la ciudad de Ica.
Este ha precisado que a pesar de los buenos sueldos que se perciben en este sector, todavía hay muy poca oferta de profesionales de minería en el país ya que el ejercicio de estas carreras es muy sacrificado.
Especificando que las principales carreras que demanda el sector minero son los geólogos, ingenieros ambientales y sociólogos por el tema de relaciones con las comunidades y conflictos sociales, además de ingenieros civiles pues se tiene que desarrollar muchas obras de infraestructura.
Además se requieren contadores y hasta abogados y en el sector de hidrocarburos existe una demanda insatisfecha simila.
Asimismo, Morales refirió que las remuneraciones del sector minero energético son de los más altos no sólo en el país sino a nivel internacional.
(Basado en informaciones de La República de 12 de Agosto de 2010)
|
|
Más de 716 mil peruanos votarán en el exterior en referéndum sobre el Fonavi
Un total de 716 mil 963 peruanos residentes en el extranjero podrán votar en el Referéndum 2010 sobre la aprobación o desaprobación del proyecto de ley de devolución de aportes al ex Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales.
El referéndum se llevará a cabo conjuntamente con las elecciones regionales y municipales en todo el país este próximo domingo 3 de octubre.
Los 716 mil 963 peruanos habilitados para votar en el exterior, representan el 3.7 por ciento del Padrón Electoral que registra 19 millones 595 mil 300 ciudadanos hábiles.
Los Estados Unidos lideran la lista de países que más peruanos albergan en el exterior, con 462 mil 120 ciudadanos (64 por ciento del total), seguido del conjunto de países europeos con 220 mil 547 electores (31 por ciento).
El cinco por ciento restante se distribuye entre los países del Asia (4.4 por ciento); Oceanía (0.4 por ciento); y, por último, África, con apenas 205 ciudadanos (0.03 por ciento).
Considerando los países, el 33 por ciento de los peruanos en el exterior reside en los Estados Unidos de América, seguido de España (17 por ciento), Argentina (14 por ciento), Italia (10 por ciento), Chile (ocho por ciento), Japón (cuatro por ciento), Venezuela ( cuatro por ciento), entre otros.
La ONPE señala que la votación de los peruanos en el exterior se realiza en la oficina consular correspondiente, o donde señale el funcionario consular en caso de insuficiencia de local, de acuerdo al artículo 226° de la Ley Orgánica de Elecciones (Ley Nº 26859).
(Fuente: Andina, 11 de Agosto de 2010)
|
|
Inaguración de la página web de Perú Infomigra
Hoy 23 de Julio, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) inauguró, el portal web “PERÚ INFOMIGRA” el cual tiene como objetivo ofrecer información actualizada, veraz y confiable sobre el proceso de migración laboral, con el objeto de contribuir a una toma de decisión informada sobre la temática migratoria laboral en su conjunto y así evitar la migración irregular, el tráfico y la trata de personas, la explotación laboral y las estafas relacionadas a falsas ofertas de trabajo.
“El objetivo de este nuevo servicio no sólo es proteger los derechos laborales de nuestros compatriotas que viajan al exterior en busca de mejores oportunidades de empleo sino también que conozcan la situación del mercado laboral de aquellos países donde desean migrar para que tomen una decisión informada”, explicó la Ministra del sector, Manuela García
|

|
 |
|
|
|
|
|
|
 |
|